Conocimiento y Publicaciones
Políticas de movilidad y consideraciones de género en América Latina

Inicio2019
Termino2019
Justificación
La movilidad no es neutral al género. Existen diferencias estructurales en los patrones de viaje de hombres y mujeres, asociadas a desigualdades económicas, sociales y culturales. Ignorar estas diferencias reproduce brechas de acceso, cuidado y violencia en el transporte público.
Objetivo
Promover una movilidad sostenible que integre el enfoque de género en el diseño, planificación, operación y regulación de políticas públicas, atendiendo las diversas realidades urbanas, rurales y periféricas en América Latina.
Descripción de la iniciativa
El estudio sistematiza evidencia de brechas de género en movilidad, aborda la movilidad del cuidado, la discriminación estructural y buenas prácticas en la región. Se apoya en estándares internacionales, explora normativas nacionales, y propone recomendaciones de política para avanzar hacia una movilidad inclusiva, eficiente, segura y con equidad.
Logros o resultados obtenidos
Documenta la falta de transversalización del enfoque de género en las políticas de transporte y destaca avances en algunos países. Ofrece lineamientos prácticos para incorporar perspectiva de género en todas las etapas del diseño de servicios de transporte.
Grupo objetivo
Mujeres; personas cuidadoras; usuarias del transporte público; habitantes de zonas rurales y periféricas