Conocimiento y Publicaciones
Transporte, género y cuidados: políticas hacia la sostenibilidad con equidad

Inicio2017
Termino2017
Justificación
La planificación del transporte históricamente ha ignorado la organización social del cuidado, lo que ha generado brechas significativas en el acceso equitativo a la movilidad. Las mujeres, como principales responsables del trabajo de cuidado, enfrentan mayores barreras de tiempo, seguridad y conectividad.
Objetivo
Proponer políticas públicas que integren la organización social del cuidado en el diseño de los sistemas de transporte, con el objetivo de lograr sostenibilidad con equidad en la movilidad de mujeres y otros grupos vulnerables.
Descripción de la iniciativa
El documento analiza el vínculo estructural entre movilidad, género y cuidados. Propone la transversalización del enfoque de género en políticas de transporte, con énfasis en reducir desigualdades derivadas de la división sexual del trabajo, el uso del tiempo y el acceso diferenciado al espacio urbano. Incluye recomendaciones concretas para gobiernos de América Latina.
Logros o resultados obtenidos
Ha sido referencia clave en la construcción de agendas públicas que vinculan movilidad sostenible, igualdad de género y derechos de cuidado en la región. Visibiliza la movilidad del cuidado como dimensión fundamental de la equidad urbana.
Grupo objetivo
Mujeres; personas cuidadoras; niñas y niños; personas mayores