Conocimiento y Publicaciones
Determinantes de género en las políticas de movilidad urbana en América Latina

Inicio2019
Termino2019
Justificación
Las políticas de movilidad en América Latina han sido tradicionalmente diseñadas sin considerar las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres. Esto ha generado barreras de acceso, inseguridad y falta de conectividad para las mujeres, especialmente en sus trayectos asociados a la movilidad del cuidado.
Objetivo
Incorporar la perspectiva de género en el diseño, operación y regulación de los sistemas de transporte urbano, reconociendo la movilidad del cuidado y la segmentación de patrones de viaje.
Descripción de la iniciativa
Analiza patrones diferenciados de movilidad entre hombres y mujeres; documenta brechas de acceso, seguridad y autonomía; propone medidas para transversalizar género en proyectos de electromovilidad y transporte público en ciudades como San José y Ciudad de México.
Logros o resultados obtenidos
Ha sido referencia técnica para la inclusión del enfoque de género en políticas de transporte y descarbonización en Costa Rica, México y otros países de la región.
Grupo objetivo
Mujeres; personas cuidadoras; hogares vulnerables; personas con movilidad reducida