Conocimiento y Publicaciones
Violencia de género en el transporte público: una regulación pendiente

Inicio2015
Termino2015
Justificación
El acoso y abuso sexual en el transporte público e infraestructura de acceso constituyen expresiones de violencia de género que afectan desproporcionadamente a mujeres, especialmente jóvenes y adolescentes de estratos medios y bajos, limitando su movilidad y derechos en el espacio público.
Objetivo
Analizar las características del acoso y abuso sexual en el transporte público en áreas metropolitanas de América Latina, evaluar las respuestas institucionales y normativas, y proponer medidas para una política integrada de prevención y atención.
Descripción de la iniciativa
Documento exploratorio que sistematiza antecedentes sobre violencia de género en el transporte público en Bogotá, Ciudad de México, Lima y Santiago; examina marcos normativos y políticas implementadas; y plantea recomendaciones para el diseño de políticas públicas inclusivas y con enfoque de género.
Logros o resultados obtenidos
Documentó la magnitud del problema en la región y promovió la visibilidad de la violencia de género en el transporte como desafío de política pública, impulsando debates y propuestas legislativas.
Grupo objetivo
Mujeres; adolescentes; trabajadoras; estudiantes