Conocimiento y Publicaciones
Decálogo para planes de movilidad urbana sostenible sensibles al género

Inicio2021
Termino2021
Justificación
Surge de la necesidad de integrar criterios de género en la planificación de transporte urbano, reconociendo que los patrones de movilidad de mujeres y personas LGBTQ+ difieren significativamente de los de los hombres, y están marcados por tareas de cuidado, inseguridad y menor acceso a infraestructura adecuada.
Objetivo
Presentar diez principios clave para incorporar la perspectiva de género en la planificación integral del transporte urbano sostenible, basados en experiencias de ciudades de América Latina y el Caribe, con énfasis en equidad, sostenibilidad y seguridad.
Descripción de la iniciativa
El decálogo identifica diez líneas estratégicas como institucionalización del enfoque de género, integración modal, participación ciudadana efectiva, datos con enfoque de género, innovación, prevención de violencia y promoción de mujeres en el sector. Resalta que una movilidad sostenible e inclusiva debe poner al ser humano en el centro, considerando su diversidad.
Logros o resultados obtenidos
Consolidación de una red internacional de mujeres líderes que impulsan políticas de movilidad con enfoque de género en América Latina y Europa, reconocida en foros globales como el Foro Internacional de Transporte y la COP26.
Grupo objetivo
Mujeres; personas LGBTQ+; personas cuidadoras