Conocimiento y Publicaciones
Estudio de caso ESMS: Quito. Promoción de entornos seguros en el transporte público para mujeres y niñas

Inicio2018
Termino2018
Justificación
Las mujeres y niñas enfrentan altos niveles de acoso y violencia en el transporte público. El estudio propone estrategias para mitigar esta violencia desde una planificación urbana con enfoque de género.
Objetivo
Analizar el contexto de violencia de género en el transporte público de Quito y formular una hoja de ruta para la creación de un sistema de movilidad urbana sensible al género.
Descripción de la iniciativa
Diagnóstico territorial y normativo desarrollado en 2023 por CAF como parte del programa “Ella se Mueve Segura”, con mapeo de zonas críticas, entrevistas a actores clave, análisis de percepción y revisión de protocolos existentes. Propone acciones en infraestructura, gobernanza, datos, y cultura institucional.
Logros o resultados obtenidos
Propuestas concretas para implementar gobernanza con enfoque de género, rediseño de infraestructura, articulación institucional y sensibilización.
Grupo objetivo
Mujeres y niñas usuarias del transporte público, operadores, funcionarias/os municipales

Datos específicosPaísEcuador
AlcanceMetropolitano
CiudadQuito
Tipo de instituciónMultilateral
EjecutorCAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Actores involucradosFundación FIA, Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito, operadores de transporte, ciudadanía organizada, ONU Mujeres
Tipo de acciónConocimiento y Publicaciones