Conocimiento y Publicaciones
Estudio sobre la violencia sexual en el transporte público de Quito

Inicio2023
Termino2023
Justificación
La violencia sexual en el transporte público es una de las principales barreras que enfrentan las mujeres para ejercer su derecho a la movilidad. El estudio responde a la necesidad de generar datos para diseñar políticas basadas en evidencia.
Objetivo
Visibilizar, caracterizar y cuantificar la violencia sexual en el transporte público en Quito, a través de percepciones y experiencias de mujeres y otros grupos, para informar estrategias de prevención y atención.
Descripción de la iniciativa
Estudio publicado en 2023 con enfoque participativo y de género. Incluye encuestas a más de 4.000 personas, entrevistas, talleres y análisis de datos en 10 rutas. Se identifican patrones de violencia, zonas críticas y propuestas ciudadanas para prevenir el acoso. El informe entrega recomendaciones para el rediseño de políticas, campañas, y acciones integrales.
Logros o resultados obtenidos
Encuestas a 4.169 personas; propuesta de medidas con participación ciudadana; evidencia de que el 89% de mujeres ha experimentado acoso en el transporte.
Grupo objetivo
Mujeres usuarias del transporte público, adolescentes, personas LGBTI+, conductores, personal operativo

Datos específicosPaísEcuador
AlcanceMetropolitano
CiudadQuito
Tipo de instituciónPública
EjecutorSecretaría de Movilidad de Quito
Actores involucradosMunicipio de Quito, Secretaría de Movilidad, ONU Mujeres, Fundación Tandem, Cumbre de Mujeres por la Equidad y la Autonomía, Banco Mundial
Tipo de acciónConocimiento y Publicaciones