Conocimiento y Publicaciones
Identificando la
desigualdad en los
patrones de movilidad
en transporte público

Inicio2021
Termino2022
Justificación
Busca evidenciar la relación entre movilidad y desigualdad en la RMBA, analizando los patrones de viaje de distintos grupos socioeconómicos y validando el uso de datos de transporte público (SUBE) para definir indicadores de vulnerabilidad.
Objetivo
Analizar empíricamente cómo varían los patrones de movilidad según el nivel socioeconómico, usando datos masivos (big data) de la tarjeta SUBE combinados con información censal y territorial.
Descripción de la iniciativa
Se infieren cadenas de viaje, distancias, modos y transbordos según origen geográfico y validación con tarifa social. Se observa que grupos de bajos ingresos tienen viajes más largos, dispersos y menos eficientes. Se destaca el potencial del big data para planificar sistemas de transporte más equitativos.
Logros o resultados obtenidos
El estudio revela inequidades estructurales en el acceso al transporte público según estrato socioeconómico y aporta evidencia para rediseñar políticas tarifarias y de planificación. Reafirma la utilidad de la tarjeta SUBE como insumo para políticas sociales focalizadas.
Grupo objetivo
Personas de bajos ingresos; habitantes de barrios marginales; usuarios con tarifa social

Datos específicosPaísArgentina
AlcanceMetropolitano
CiudadCiudad Autónoma de Buenos Aires
Tipo de instituciónMultilateral
EjecutorBID (División de Transporte y División de Vivienda y Desarrollo Urbano)
Actores involucradosBID, Ministerio de Transporte de Argentina, CNRT, INDEC
Tipo de acciónConocimiento y Publicaciones